Ya tenía yo ganas de pasarme por Casa Decor, los ultimos años bien por una razón u otra me he quedado sin ir así que este año he hecho coincidir una de mis escapadas a Madrid para probar el vestido de novia y así no perdérmela. Como cada año por estas fechas, vuelve a Madrid, y este no es un año cualquiera, con esta edición celebran su 50 aniversario!! Me encontré a los mejores profesionales del interiorismo, la arquitectura y el paisajimo decorando un edificio donde estuvo ubicada la Real Fábrica de Cera, en la calle de La Palma 10, en pleno barrio de Malasaña, con lo que ya llegas estimulado por el barrio y sus creativos espacios, tiendas y restaurantes.


Cuenta con 2.600 m² distribuidos en 5 plantas. Cada planta tiene una distribucción diferente, por lo que la visita se hace más divertida. Sólo tienen un elemento común: un patio central con lucernario acristalado y sujeto por vigas de acero (decorado por Espacio Kenzo Parfums) que va desde el primer piso hasta el cuarto y es espectacular. Además, en la cuarta planta te encuentras una terraza con vistas a los tejados de Madrid que recorre el perímetro del lucernario dónde se ubicada el restaurante The Azotea.


Hay 50 espacios diferentes: salones, dormitorios, cocinas, vestidores, baños, zonas de lectura, etc. Me encantó y no me podía creer como se hacía realidad lo que parecía un sueño: Decorar de forma “efímera” un edificio singular de tal forma que parecieran decorados reales. Os muestro las fotos de los espacios que más me han sorprendido, cosas que me han inspirado o me han sacado una sonrisa.
Si utilizamos el recorrido marcado (cogemos el ascensor y empezamos por la última planta) nos encontramos con los baños públicos, creados por Mónica Garrido y Pedro Martín, aquí todo se decora, por algo es la gran cita del interiorismo.


Ha habido en esta edición un montón de propuestas que me han parecido fantásticas, chimenea decó, espacio cowork, grifería de cristal, papeles, impresiones digitales en cualquier material y formato, ambiente infantil, nubes, recoupage, esculturas de materiales reciclados…
Si me tengo que quedar con algo lo haría con dos espacios. Uno de ellas es el espacio TELVA, con una propuesta de Carla Rotaeche y Ana Pardo de Santayana por su filosofía recoupage al elegir todas sus piezas usadas y combinándolas con un gusto fantástico.

Y el despacho de Pedro Feduchi, últimamente el espacio para el ordenador es imprescindible en nuestras casas ya que trabajar en casa se ha convertido en algo habitual. Me ha gustado por ser un espacio cálido, con una buena mesa, sencillo pero agradable, con luz y plantas.


También me he sentido muy identificada con el ultrafemenino salón vestidor de Clo Emotional Design, un mandala era el motivo de su escultura mural del salón.



En esta edición, Marta Sánchez Zornoza de Sánco Factory ha sido la elegida para realizar el proyecto de la escalera. Con el título de “La Casa por las paredes” ha creado un ambiente muy acogedor utilizando piezas de recoupage, como puertas y ventanas de derribo, dando calidez a un ambiente luminoso y fresco. La propuesta, además de creativa es muy original, creando el ambiente en cada planta de las salas que componen un hogar: patio de entrada, despensa, comedor, salón, baño, cocina y trastero.


Ya en la tercera planta te encuentras el salón-despacho “Home Office” de Disak Studio con muebles diseñados para la ocasión, como la mesa de centro de mármol negro.

Uno de los espacios más divertidos es sin duda el Salón-Discoteca de Tugores &Ferro Arquitectura, con iluminación de Ovalamp.

Es en esta planta donde se encuentra uno de los espacios más llamativos de Beatriz Silveira de Batik Interiores (premio Casa Decor 2013). Es novedad este año este comedor privado con capacidad para 8-10 personas que todos podemos alquilar, con carta del chef Fernando del Cerro.

En consonancia con los aires japoneses de Kenzo que entraban por los cristales del lucernario se encuentra el “Kazuo Suite” de Egue y Seta, no todos los días se encuentra una suite como esta, con un sorprendente mosaico de gresite de Hisbalit, un baño y un jardín japonés en su interior.

Espacio GM PROYECTOS, “Coworking Why Not? Conseguir la adaptación del mobiliario a las nuevas tendencias y necesidades laborales. El tronco de árbol como eje de la mesa que permitía distintas posiciones me pareció muy original, sistema de tres mesas convertibles en una, dos….múltiples posibilidades para un espacio al servicio de la creatividad, la creación de sinergias, el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas.



Plaza “Samsung SUHD Winter Garden”, no es un espacio, es una experiencia que se traslada desde dentro de la pantalla del televisor curvo hasta fuera, invadiendo todos y cada uno de nuestros sentidos. La naturaleza se ha escapado y nos rodea.



“Salón “Amazing” Un “living” con distintos ambientes relacionados con el ocio y la vida social en una atmósfera en la que el color, las texturas y la riqueza de los materiales son la base. El cobre recupera su importancia y se ha jugado con con diversas formas geométricas en los paramentos verticales consiguiendo efectos escultóricos.










Cocina “Rethink Classic” de Steven Littlehales, donde destacan los contrastes.






Deja tu comentario